SIGUENOS EN     
           
  Telefono + 34 951 73 46 06  + 34 951 73 46 06    
Español Italiano Ingles
La media naranja de tu negocio en internet
La media naranja de tu negocio en internet
Traducción, Programación Web, Hosting, Diseño, Aplicaciones a medida

NUESTROS SERVICIOS

Servicio de Programación Web en Málaga

PROGRAMACIÓN WEB

Hoy si no estás en Internet NO EXISTES ¿A qué esperas? Tus clientes y tu negocio te lo agradecerán. Consulta sin compromiso los precios de nuestras paginas web.

Servicio de Desarrollo de Software a Medida en Málaga

DESARROLLO DE SOFTWARE A MEDIDA

Desarrollamos el software que necesita tu empresa para que puedas realizar la gestión integral de manera eficiente, ahorrando tiempo y costes.

Servicio de Traducción Multilingüe en Málaga

TRADUCCIÓN MULTILINGÜE

Aumenta tus ventas ampliando tu mercado potencial. ¡Date a conocer al extranjero gracias a nuestro equipo de profesionales de la traducción! Traductores nativos de cualquier idioma que necesites.

Servicio de Marketing Digital en Málaga

MARKETING DIGITAL

Te asesoramos en cuestiones de marketing, visitas y posicionamiento. Posiciona tu web por encima de tu competencia. Contamos con la cualificación de experto de Google Ads.

Servicio de Diseño Gráfico en Málaga

DISEÑO GRÁFICO

Logos, fotos, gifs animados, banners, diseño gráfico para webs... y mucho más! Todo tipo de soporte gráfico para crear tus propios negocios.

Gestión de Proyectos Europeos Erasmus+ en Málaga

PROYECTOS EUROPEOS

Más de 12 años gestionando proyectos europeos Erasmus+. Inclusión, creatividad, deporte, cultura, medio ambiente, digitalización, ¡innovación! Apostamos por el desarrollo educativo.

NOTICIAS, AGENDA Y EVENTOS DE INTERNET WEB SOLUTIONS

Taller del equipo español: The Rural Connector Challenge:

Taller del equipo español: The Rural Connector Challenge:

Durante la reciente visita de estudio del consorcio Upskilling Rural a Kusadasi, el equipo español presentó su taller «The Rural Connector Challenge». Un juego colaborativo en el que los participantes tenían que crear un proyecto empresarial basándose en la conexión de cinco imágenes aleatorias. La principal peculiaridad era que dos de estas imágenes habían sido creadas y asignadas por el equipo rival, que tenía que hacerlas difíciles de identificar.

El equipo de la UdA promocionó VOICE durante el primer programa intensivo mixto.

El equipo de la UdA promocionó VOICE durante el primer programa intensivo mixto.

Con motivo de la primera edición del BIP (Programa Intensivo Mixto) titulado "Evaluación lingüística para la enseñanza del italiano como segunda lengua", el 9 de septiembre de 2025, la Universidad "G. d'Annunzio" de Chieti-Pescara, como institución organizadora del programa, presentó el proyecto VOICE - "Vocational Opportunities and Integration for Refugee Community Empowerment" (Oportunidades profesionales e integración para el empoderamiento de la comunidad de refugiados) ante un numeroso público de estudiantes Erasmus de diversos países europeos en su campus de Pescara. Caracterizado por un enfoque pedagógico innovador, el programa intensivo mixto combinó clases con aprendizaje en línea y actividades de cooperación, y una semana de talleres presenciales en la ciudad de Pescara. Esto permitió a profesores y estudiantes de universidades e institutos politécnicos de Portugal, Rumanía, Alemania, Francia, Polonia, Hungría y Croacia enriquecer sus trayectorias académicas y profesionales a través de un intercambio cultural y lingüístico significativo. Las instituciones participantes fueron: ISMAT - Instituto Superior Manuel Teixeira Gomes, IPCB - Instituto Politécnico de Castelo Branco, Universidad «Stefan cel Mare» de Suceava, Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi, Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (HKA), Universidad de Ruan Normandía, Universidad de Varsovia, Universidad de Debrecen y Universidad de Zadar. La reunión resultó muy valiosa para ilustrar los objetivos y los pasos futuros del proyecto, así como su potencial y su impacto positivo, y para presentarlo a otras realidades europeas, entre ellas países como Polonia, Alemania, Hungría y Rumanía, que están especialmente expuestos a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y son muy activos en la acogida de refugiados ucranianos. Acerca del proyecto VOICE El proyecto VOICE es una iniciativa europea cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y la Iniciativa de Innovación Social Plus para apoyar a los refugiados ucranianos en los países de la UE. Su objetivo es promover su autonomía económica y su integración laboral, mejorar su bienestar personal y reforzar la cohesión con las comunidades de acogida. A través de cursos de formación y actividades sociales, el proyecto desarrolla recursos digitales innovadores para mejorar la empleabilidad, el espíritu emprendedor y las competencias transversales. Para obtener más información sobre el proyecto VOICE: •    https://www.voice-inclusion.eu/   •    https://www.facebook.com/voiceinclusion/   •    https://www.youtube.com/@Voice_esf_project  

La formación de IMPACT ACADEMY ya está disponible en seis idiomas – Un entorno de aprendizaje práctico e inclusivo para el emprendimiento responsable.

La formación de IMPACT ACADEMY ya está disponible en seis idiomas – Un entorno de aprendizaje práctico e inclusivo para el emprendimiento responsable.

El consorcio IMPACT ACADEMY se complace en anunciar que su programa de formación sobre el espíritu empresarial de impacto ya está plenamente disponible en seis idiomas: Inglés, francés, italiano, español, turco y macedonio. Este acceso ampliado marca un hito clave para hacer que la educación empresarial sea más inclusiva, multilingüe y accesible en toda Europa. La capacitación está abierta a todos y diseñada para ayudar a los estudiantes a explorar la intersección entre los negocios, la sostenibilidad y el impacto social, independientemente de sus antecedentes, idioma o necesidades de aprendizaje. La inclusión es un valor central del proyecto IMPACT ACADEMY, y los materiales de capacitación lo reflejan en todo momento. Las principales características de accesibilidad incluyen: Versiones completas de audio de todos los módulos del curso en cada uno de los seis idiomas del proyecto, lo que permite el acceso a los estudiantes que prefieren o necesitan escuchar en lugar de leer. Modo de alto contraste en la interfaz de la plataforma para apoyar a los estudiantes con discapacidades visuales. Visualización de texto escalable para que los usuarios puedan ampliar la fuente para una mejor legibilidad, incluso en archivos descargables (por ejemplo, Word y PPT). Navegación fácil de usar y materiales claramente estructurados para apoyar todos los niveles de alfabetización digital. Si bien el contenido de video, incluidas las entrevistas y las lecciones en video, permanece en el idioma hablado original, los subtítulos y traducciones automáticas de YouTube están habilitados para apoyar la comprensión completa por parte de un público más amplio. Los materiales de formación traducidos no solo se refieren al idioma, sino que forman parte de un compromiso más amplio con la educación participativa centrada en el alumno. Cada módulo incluye un formulario de comentarios de los usuarios donde los estudiantes pueden compartir su experiencia, reflexiones o sugerencias de mejora. Los socios de IMPACT ACADEMY monitorean activamente esta entrada y están listos para adaptar y mejorar los materiales en respuesta a las necesidades del usuario. Este modelo participativo invita a los estudiantes a dar forma al curso en sí, convirtiendo a los usuarios en contribuyentes y convirtiendo la plataforma en un entorno de aprendizaje vivo y en evolución. A medida que se sigue utilizando el curso, los socios del proyecto también están preparando un conjunto de directrices para profesionales, un documento destinado a ayudar a los educadores, formadores y facilitadores a integrar estos materiales en diversos contextos de enseñanza y aprendizaje. Acceda a la formación y a los materiales multilingües aquí: www.impactacademyproject.eu/training.php Persona de contacto: erasmus-impactacademy@univ-amu.fr Acerca de Impact Academy IMPACT ACADEMY es un proyecto Erasmus+ de dos años en el que participan socios de Francia, Italia, España, Bélgica, Turquía y Macedonia del Norte. Se centra en integrar el impacto social y la sostenibilidad en la educación empresarial en la educación superior a través del desarrollo de herramientas, materiales de capacitación y recursos de aprendizaje abiertos.  

El proyecto SPARKLE pone en marcha un proceso estratégico para potenciar la formación profesional de los electrotécnicos en Uganda y Sierra León

El proyecto SPARKLE pone en marcha un proceso estratégico para potenciar la formación profesional de los electrotécnicos en Uganda y Sierra León

  El proyecto SPARKLE, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+, ha presentado su nuevo Proceso Estratégico, un recurso fundamental diseñado para mejorar la educación y la formación profesional (EFP) en Europa y en los países socios Uganda y Sierra León. En un mercado laboral en rápida evolución, marcado por los cambios tecnológicos, económicos y demográficos, la EFP debe seguir siendo relevante y adaptable. El proceso estratégico SPARKLE ofrece un enfoque estructurado y cíclico para desarrollar programas de formación de alta calidad para jóvenes y adultos. Se centra en tres fases clave: 1. Análisis de las necesidades de competencias: identificación de las carencias de competencias específicas del sector mediante la participación de las partes interesadas, el análisis del mercado laboral y la previsión de tendencias futuras. 2. Diseño curricular: creación de itinerarios formativos flexibles y modulares, en consonancia con los principios del aprendizaje para adultos, que incluyen el aprendizaje mixto, metodologías activas y la evaluación basada en competencias. 3. Pruebas piloto y evaluación: probar los planes de estudio con diversos grupos de alumnos, recopilar comentarios y reajustar el contenido de la formación mediante ciclos de mejora continua. Para garantizar la armonización europea e internacional, SPARKLE integra herramientas y marcos de aprendizaje reconocidos por la UE, como EQAVET, EQF, ESCO, EUROPASS y el enfoque de resultados del aprendizaje del CEDEFOP. Estas herramientas mejoran la transparencia, la comparabilidad de las cualificaciones y las oportunidades de movilidad para los estudiantes y los trabajadores, al tiempo que ayudan a los empleadores y a los proveedores de formación a ajustar la oferta de competencias a la demanda. “SPARKLE no solo se centra en el diseño de planes de estudios, sino también en la creación de sistemas de formación resilientes y preparados para el futuro que se anticipen a los cambios tecnológicos y apoyen la empleabilidad de los alumnos en sectores clave como la electrotecnología, las energías renovables y la digitalización”, afirma el equipo del proyecto. El proceso estratégico de SPARKLE se complementa con tres guías prácticas que ofrecen métodos paso a paso para los profesionales en el análisis de competencias, el diseño de planes de estudios y la evaluación piloto. Es importante destacar que estos recursos se han adaptado para apoyar a los países socios, Uganda y Sierra Leon, garantizando que el enfoque sea adaptable a los diversos contextos del mercado laboral. Todos los materiales están disponibles como Recursos Educativos Abiertos (REA) en el sitio web oficial del proyecto: www.sparkledigitalopenspace.eu. Acerca de SPARKLE SPARKLE (Apoyo al empleo productivo, la concienciación y la resiliencia a través del conocimiento y el aprendizaje para técnicos electricistas) es un proyecto Erasmus+ de desarrollo de capacidades en el que participan socios de Italia, Bélgica, España, Uganda y Sierra Leona, y está diseñado para mejorar los sistemas de educación y formación profesional dotando a los alumnos de habilidades que se ajustan a las necesidades del mercado laboral. Para obtener más información, visite la plataforma OER del proyecto SPARKLE: www.sparkledigitalopenspace.eu   

El proyecto SELF avanza en el Paquete de Trabajo 4: Plataforma de Recursos Educativos Abiertos y testeo de los Módulos de Formación

El proyecto SELF avanza en el Paquete de Trabajo 4: Plataforma de Recursos Educativos Abiertos y testeo de los Módulos de Formación

El proyecto SELF – Solo-emprendimiento en la Europa post-pandémica avanza con éxito y anuncia los progresos del Paquete de Trabajo 4 (WP4), una fase clave de la iniciativa diseñada para fortalecer las competencias emprendedoras de los estudiantes de educación superior mediante el innovador concepto de emprendimiento en solitario. El WP4 contempla dos acciones principales: por un lado, la creación y mantenimiento de la Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA), y por otro, el testeo de los módulos de formación con el grupo objetivo del proyecto, con el fin de evaluar su eficacia, recopilar comentarios y mejorar aún más los materiales de aprendizaje. En el núcleo del WP4 se encuentra la nueva Plataforma REA, un espacio digital gratuito, abierto y disponible 24/7 dedicado a los contenidos y resultados del proyecto. La plataforma alberga 7 cursos de formación más 1 módulo introductorio, desarrollados por los socios del consorcio SELF y disponibles en cinco idiomas: inglés, italiano, español, portugués y eslovaco. Los usuarios pueden acceder al contenido tanto en línea como sin conexión, con la opción de descargar cada módulo en formatos Word, PowerPoint y PDF, garantizando un aprendizaje flexible en cualquier momento y lugar. Todos los cursos son completamente gratuitos y accesibles en un entorno fácil de usar. Al final de cada módulo, o tras completar todo el itinerario, los estudiantes pueden realizar test interactivos y obtener un certificado de competencias. La plataforma también incluye un glosario de términos clave y un formulario de retroalimentación, que permite a los usuarios compartir sus opiniones y contribuir a la mejora continua de los materiales. Uno de los principales puntos fuertes del proyecto es su gran enfoque en la inclusión.  La plataforma integra varias funciones de accesibilidad, entre ellas: •    Reproducción de audio del contenido; •    Opción de ajustar el contraste entre texto y fondo; •    Posibilidad de cambiar el tamaño de la fuente. Estas funciones hacen que los cursos sean accesibles también para personas con discapacidad visual, dificultades de lectura o analfabetismo funcional, eliminando barreras educativas y digitales. Conoce más sobre SELF y accede a la plataforma: www.solobiz.eu Síguenos en redes sociales: Facebook: @selfsoloentrepreneurshipinpostpandemiceurope LinkedIn: SELF – Solo-entrepreneurship in post-pandemic Europe YouTube: SELF EU Project  

BAIT HEI celebra su segunda reunión transnacional en Málaga y consolida resultados clave

BAIT HEI celebra su segunda reunión transnacional en Málaga y consolida resultados clave

Málaga, 18 de septiembre de 2025 – Los días 15 y 16 de septiembre, tuvo lugar en Málaga (España) la segunda reunión transnacional del proyecto BAIT HEI – Boosting AI Training in Higher Education Institutions, organizada por Internet Web Solutions. El encuentro reunió a representantes de los 8 países socios del proyecto: República Checa, Bélgica, Italia, España, Eslovaquia, Alemania, Finlandia y Croacia, con el objetivo de revisar los avances, validar resultados clave y definir los próximos pasos para el desarrollo de los contenidos formativos. Durante la reunión se validaron formalmente los resultados del Paquete de Trabajo 2 (WP2) por parte de todos los socios, lo que marca un paso decisivo para avanzar hacia el WP3, centrado en el desarrollo de formación sobre Inteligencia Artificial adaptada al entorno de la educación superior. Se asignaron las responsabilidades para esta fase, garantizando una implementación clara y colaborativa. Hasta septiembre de 2025, el proyecto BAIT HEI ha alcanzado una visibilidad sobresaliente: Es el primer resultado en las búsquedas abiertas de Google para la frase “Artificial Intelligence Toolkit higher education”, entre más de 12.300.000 resultados (actualizado el 10/06/2025). Más de 22.481 visitas únicas al sitio web desde su apertura (actualizado el 11/09/2025). Estos datos reflejan el gran interés generado por el proyecto en el contexto europeo de la educación superior. Durante la reunión también se presentó oficialmente la herramienta AI-Trix, ahora disponible en: https://www.baithei.eu/ai-trix.php?lang=EN AI-Trix es un kit interactivo de herramientas diseñado para ayudar a las instituciones de educación superior a identificar, comprender e implementar soluciones basadas en IA. Las herramientas están organizadas según las tareas que facilitan: desarrollo de contenidos, gestión de contenidos y evaluación del alumnado, ofreciendo así una experiencia práctica, accesible y fácil de usar. Sobre el proyecto BAIT HEI El proyecto BAIT HEI tiene como objetivo reforzar la preparación digital y la capacidad de innovación en las instituciones de educación superior mediante formación accesible, actualizada y de alto impacto sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA). A través de un mapeo estructurado de soluciones existentes, análisis de necesidades de los actores clave y desarrollo de recursos formativos, el proyecto impulsa el uso efectivo, ético e inclusivo de la IA por parte del personal académico y los estudiantes. Co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+, el proyecto está coordinado por un consorcio multidisciplinar que trabaja de forma conjunta para acercar la tecnología al ámbito educativo de manera responsable. Más información en: www.baithei.eu

Los resultados del WP2 de NICHE 2 ya están disponibles

Los resultados del WP2 de NICHE 2 ya están disponibles

NICHE 2 ha publicado los resultados completos del Paquete de Trabajo 2 (WP2), ahora disponible en varios idiomas en la plataforma del proyecto. Desde Islandia hasta Italia, Francia, España y Croacia, el WP2 ha convertido el conocimiento fragmentado en una guía práctica para profesionales, educadores y responsables políticos que trabajan en la integración del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) con la sostenibilidad.   Novedades en línea 1) Resumen ejecutivo Un mapeo y análisis consolidado por cada socio a nivel de país y desde una perspectiva a nivel de toda la UE que Sintetiza los hallazgos nacionales sobre el papel, la preparación y los riesgos del PCI en la transición verde, e informa directamente el diseño conjunto del próximo Programa de formación NICHE 2. Guía a los lectores desde el análisis de la situación hasta conocimientos prácticos: dinámica del sector; inhibidores y desafíos; sistemas de apoyo y mejores prácticas; y las habilidades/competencias necesarias para la transición. Está concebido como una herramienta estratégica para la formación, la formulación de políticas y la financiación futuras, útil más allá del proyecto.   2) Recopilación de mejores prácticas (12 casos) Una cartera seleccionada que abarca cinco países socios e iniciativas a nivel de la UE, reflejando la diversidad de actores, temas y escalas territoriales. Presenta una amplia gama de dimensiones relevantes para el PCI y la sostenibilidad, incluyendo: Preservación y transmisión del PCI Modelos de gestión verde para museos y espacios comunitarios Marcos de políticas y condicionalidades de financiación Gobernanza inteligente e innovación tecnológica para un turismo de bajo impacto Programas de formación Sostenible turismo Enfoques circulares / ecodiseño   3) La matriz GreenComp Una matriz operativa desarrollada por los socios para vincular las necesidades de formación derivadas del mapeo con las competencias del marco GreenComp de la Comisión Europea . Esta matriz se utiliza para obtener resultados de aprendizaje claros para la próxima oferta formativa de NICHE 2 y para garantizar la solidez metodológica y la trazabilidad desde la evidencia hasta el currículo.   ¿Qué viene después? Los resultados del WP2 alimentan directamente el diseño del Programa de Formación NICHE 2 (WP3), combinando módulos técnicos con aprendizaje basado en la reflexión y diálogo culturalmente sensible para que los profesionales puedan salvaguardar el patrimonio y gestionar el cambio ambiental de manera responsable.   Para obtener más información, visite el sitio web oficial del proyecto NICHE en https://www.nicheproject.eu/index.php o comuníquese con nuestro equipo por correo electrónico a nicheproject.eu@gmail.com .

El proyecto DIGIMUSE ENTER concluye los Talleres de Co-creación, allanando el camino hacia un sector del patrimonio cultural más inclusivo y avanzado digitalmente.

El proyecto DIGIMUSE ENTER concluye los Talleres de Co-creación, allanando el camino hacia un sector del patrimonio cultural más inclusivo y avanzado digitalmente.

El proyecto DIGIMUSE ENTER se enorgullece de anunciar la conclusión de sus Laboratorios de Co-Creación, un componente fundamental del Paquete de Trabajo 2 (WP2). Los talleres reunieron a profesionales de la cultura de la Fundación Genti d'Abruzzo y otras instituciones, tanto de forma presencial como en línea, para identificar conjuntamente los obstáculos y las soluciones innovadoras destinadas a potenciar la inclusión, la accesibilidad y la transformación digital en el sector del patrimonio cultural. Los resultados obtenidos orientarán directamente el desarrollo de programas de formación completos, destinados a reforzar las competencias de los profesionales de la cultura en toda Europa. Los Laboratorios de Co-Creación, celebrados el 20 de febrero de 2025 en la Fondazione Genti d'Abruzzo en Pescara y, de forma virtual, el 23 de julio de 2025, contaron con la participación de un grupo heterogéneo de participantes, entre los que se encontraban conservadores de museos, archiveros, educadores, historiadores del arte y bibliotecarios. A través de debates dinámicos y el intercambio de experiencias, se identificaron áreas de crecimiento y mejora dentro del panorama cultural.   Principales resultados de los talleres de co-creación 1. Reforzar la inclusión y la accesibilidad Los participantes destacaron la necesidad de una mayor visibilidad y promoción de los museos, junto con el desarrollo de audioguías diferenciadas para diversos públicos, entre ellos niños, aficionados a la historia y personas con dificultades cognitivas o lingüísticas. También se subrayó la importancia de las herramientas digitales, como los mapas interactivos y la realidad aumentada, para ofrecer experiencias inmersivas. La Fundación Genti d'Abruzzo y el Museo Cívico Basilio Cascella presentaron prácticas inclusivas ya en marcha, entre las que se incluyen medidas de accesibilidad física (rampas, mostradores rebajados), herramientas visuales (paneles simplificados, descripciones en braille, mapas táctiles), accesibilidad auditiva (intérpretes de lengua de signos italiana para los vídeos introductorios) y soluciones digitales (sitios web accesibles, archivos en línea). 2. Reducir la brecha digital y promover la innovación. Aunque los profesionales de la cultura utilizan hoy en día herramientas digitales básicas, existe un gran interés por soluciones más avanzadas. Los participantes expresaron su deseo de desarrollar competencias en campos como el uso avanzado de Excel, la gestión de las redes sociales, el diseño gráfico y la creación de sitios web. Los talleres pusieron de manifiesto una “brecha digital” derivada de una formación predominantemente humanística, lo que sugiere que los enfoques interdisciplinarios, como las humanidades digitales, son fundamentales para superar esta distancia. Se reiteró la necesidad de cursos de formación completos y de fondos dedicados a la digitalización. Entre las mejoras digitales propuestas figuran la implementación de sistemas empresariales en la nube para compartir archivos, la integración de códigos QR en las actividades museísticas y la optimización de los sistemas de compra en línea. 3. Adoptar la inteligencia artificial (IA) A pesar del uso limitado actual de la IA, los participantes mostraron un gran interés por aprender e integrar herramientas como ChatGPT en sus flujos de trabajo. Los debates se centraron en el uso de la IA para la gestión integrada de datos culturales (catálogos, metadatos, eventos, información para visitantes) y la implementación de chatbots inteligentes para la asistencia en tiempo real, tanto in situ como en línea. También se mostró interés en profundizar en las técnicas de “prompt crafting” para aplicaciones de IA. 4. Planificación digital estratégica y asignación de recursos. Un aspecto central que surgió fue la importancia de desarrollar una estrategia social moderna y atractiva. Los participantes destacaron el valor de los contenidos informales que ofrecen una “mirada entre bastidores” de la vida cotidiana de los museos y bibliotecas, con el objetivo de aumentar la participación en plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn a través de contenidos culturales en profundidad y herramientas de gamificación. Se debatieron las dificultades para obtener recursos y financiación adecuados, haciendo hincapié en la reducción de la dependencia de fuentes externas y la optimización de los costes operativos. Se puso de manifiesto un claro interés por comprender mejor las oportunidades de financiación europea. Los comentarios recopilados en los Laboratorios de Co-Creación serán determinantes para el diseño del próximo programa de formación DIGIMUSE ENTER, garantizando que sea altamente pertinente, práctico y acorde con las necesidades concretas de las instituciones culturales. De este modo, el proyecto se prepara para proporcionar a los profesionales de la cultura las habilidades y los conocimientos necesarios para prosperar en un mundo cada vez más digital e inclusivo. Información sobre el proyecto DIGIMUSE ENTER El proyecto DIGIMUSE ENTER tiene como objetivo reforzar las competencias digitales de los profesionales de la cultura y promover enfoques innovadores para la gestión del patrimonio, fomentando la inclusión y la accesibilidad en las instituciones culturales europeas. Contactos Sitio web: https://digimuse.eu Facebook: facebook.com/Digimuse.project Instagram: instagram.com/digimuse_enter Correo electrónico: digimuse@gentidabruzzo.it Únete a la red DIGIMUSE: https://digimuse.eu/network.php  

DIGIMUSE ENTER publica los resultados del paquete de trabajo 2: Herramientas prácticas para pequeños museos y organizaciones culturales.

DIGIMUSE ENTER publica los resultados del paquete de trabajo 2: Herramientas prácticas para pequeños museos y organizaciones culturales.

El proyecto Erasmus+ DIGIMUSE ENTER – Herramientas digitales para el acceso inclusivo al patrimonio cultural se complace en anunciar la publicación de los resultados del paquete de trabajo 2 (WP2), ahora disponible en línea en https://digimuse.eu/mapping.php. DIGIMUSE ENTER apoya a los pequeños museos y organizaciones culturales en su transformación digital, con especial atención a la inclusión y la accesibilidad. Basándose en el éxito de la anterior iniciativa DIGIMUSE, el proyecto está creando recursos prácticos para operadores culturales con presupuestos limitados que, no obstante, desean innovar y atraer a un público más amplio. Los resultados del WP2 incluyen una recopilación de buenas prácticas que muestra soluciones e iniciativas digitales ya aplicadas por museos y organizaciones culturales de toda Europa. Las buenas prácticas están disponibles tanto en formato PDF como para su consulta en línea. La recopilación va acompañada de una matriz analítica que ayuda a los profesionales a identificar soluciones de bajo coste para replicar iniciativas similares, incluso con presupuestos limitados. Cada práctica se evalúa en términos de esfuerzo financiero, recursos humanos y técnicos, competencias necesarias, accesibilidad y potencial de inclusión, y replicabilidad, lo que ofrece a los profesionales una vía clara para elegir las opciones que mejor se adapten a su contexto. Paralelamente, los socios concluyeron los Laboratorios de Cocreación con operadores culturales de toda Europa para recabar nuevas perspectivas sobre las necesidades del sector. Las sesiones exploraron: prácticas inclusivas actuales y deseadas; barreras y lagunas; herramientas digitales y competencias del personal; usos de la IA; planificación estratégica; asignación de recursos; oportunidades de financiación de la UE; y preferencias de formación. Estos debates ayudan a priorizar las competencias y los temas que se abordarán en la próxima formación DIGIMUSE ENTER. Estén atentos al material formativo que se basará en estos resultados y seguirá apoyando a los operadores culturales en su transición digital. Sitio web: https://digimuse.eu Facebook: facebook.com/Digimuse.project Instagram: instagram.com/digimuse_enter Correo electrónico: digimuse@gentidabruzzo.it  Únase a la red DIGIMUSE: https://digimuse.eu/network.php   

Resultados del evento de co-creación en España: Conectar el WP2 con el WP3 - Proyecto NICE

Resultados del evento de co-creación en España: Conectar el WP2 con el WP3 - Proyecto NICE

Como parte de la transición fluida de la evaluación de necesidades (WP2) a la fase de desarrollo de la formación (WP3) del proyecto NICE – Herramientas operativas innovadoras para la competitividad y el bienestar del personal de las microempresas, se celebró un evento de creación conjunta para involucrar a las partes interesadas en la validación de los resultados del WP2 y la configuración del contenido de la formación en consecuencia. Durante la sesión, se presentaron y debatieron con un grupo de empresarios, trabajadores de pequeñas empresas y miembros de asociaciones de trabajo los dos resultados principales del WP2, el Resumen Ejecutivo y la Matriz Operativa. El evento también introdujo la estructura inicial del currículo de capacitación, desarrollado sobre la base de los hallazgos del WP2. Se invitó a los participantes a reflexionar sobre si los módulos de aprendizaje propuestos respondían a sus desafíos y necesidades del mundo real. El debate y el diálogo colaborativo se centraron en las necesidades percibidas para fomentar la innovación y el bienestar en las microempresas y las pequeñas empresas. Surgieron varias prioridades básicas y necesidades de formación: -> IA e integración centrada en el ser humano Los participantes destacaron la urgente necesidad de una formación práctica y seria sobre inteligencia artificial (IA). El grupo vio la IA no como una amenaza, sino como una herramienta poderosa, cuando está alineada con el razonamiento humano y la toma de decisiones éticas, para impulsar la productividad, la creatividad, los procesos no discriminatorios en la contratación de HRH y la eficiencia general en las pequeñas empresas. ->  Mejora de los procesos de comunicación Se destacó la eficacia de la comunicación interna y externa como motor fundamental de la innovación. Los participantes expresaron la necesidad de capacitación en: •    Comunicación clara y eficiente •    Gestión de conflictos •    Escucha activa y empatía en el lugar de trabajo -> Enfoques de Aprendizaje Integrado Los participantes pidieron una combinación de capacitación formal y no formal, idealmente integrada en el espacio de trabajo, para garantizar la accesibilidad y la relevancia. Se hizo especial hincapié en: •    Autoformación y microaprendizaje •    Oportunidades de aprendizaje entre iguales •    Vías de aprendizaje continuo ->  Habilidades blandas para la colaboración y la innovación Surgió un fuerte consenso en torno a la necesidad de mejorar las competencias interpersonales, en particular: •    Presentar ideas con claridad •    Participar en el trabajo en equipo •    Solución creativa de problemas •    Inteligencia emocional ->  Simplicidad administrativa & Bienestar Se señaló que la reducción de la burocracia y la simplificación de los procesos eran esenciales para el bienestar y la innovación del personal. Los participantes destacaron la necesidad de contar con sistemas fáciles de usar y mejores herramientas digitales para gestionar los flujos de trabajo y las tareas relacionadas con los recursos humanos. ->  Green Practices & Sostenibilidad La promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se identificó como un valor y una necesidad estratégica, en consonancia con las prioridades europeas y mundiales para la innovación responsable. ->  Herramientas digitales & Formación orientada al futuro Otras ideas emergentes incluyeron: •    El uso de avatares y entornos de aprendizaje gamificados para la formación •    Integración de la IA para los procesos de incorporación de recursos humanos •    Apoyo a la transformación digital en pequeñas organizaciones Este evento de co-creación ofreció una valiosa oportunidad para probar la relevancia de los hallazgos del WP2 y validar la dirección del currículo de capacitación del WP3. Los comentarios recibidos contribuirán directamente al perfeccionamiento del contenido de la formación, garantizando que esté en consonancia con las necesidades y aspiraciones reales de las partes interesadas de las microempresas. La sesión reafirmó la importancia de la innovación no solo como un cambio tecnológico, sino como un proceso centrado en el ser humano, basado en la comunicación, la inclusión y el aprendizaje continuo.

El Consorcio de IMPACT ACADEMY lanza una herramienta de autoevaluación para apoyar la innovación responsable y el emprendimiento orientado a los ODS

El Consorcio de IMPACT ACADEMY lanza una herramienta de autoevaluación para apoyar la innovación responsable y el emprendimiento orientado a los ODS

Como parte de su misión de promover el emprendimiento socialmente responsable y orientado a la sostenibilidad en la educación superior, el proyecto IMPACT ACADEMY ha lanzado una nueva herramienta de autoevaluación. Este recurso de acceso abierto está diseñado para ayudar a los estudiantes, educadores y empresarios en fase inicial a evaluar cómo se alinean sus ideas de proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Permite a los usuarios evaluar las posibles dimensiones sociales, ambientales y éticas de sus iniciativas, e identificar áreas de mejora o ajuste. La herramienta de autoevaluación ayuda a los usuarios a examinar cómo las ideas de sus proyectos integran la conciencia del impacto, las consideraciones éticas y la relevancia social o ambiental a largo plazo. No produce una mera puntuación o clasificación, pero sirve como un marco reflexivo que se puede utilizar en entornos de aula, programas de tutoría, laboratorios de innovación o estudios independientes. Es especialmente adecuado para: •    Cursos de Emprendimiento y Planificación Empresarial •    Módulos de sostenibilidad e innovación •    Aprendizaje basado en proyectos o proyectos finales •    Talleres, hackatones o entornos de incubación La herramienta está disponible en múltiples formatos, incluida una versión interactiva en línea y una guía PDF descargable. Se acompaña de recursos prácticos como ejemplos, hojas de trabajo e instrucciones paso a paso, lo que facilita su integración en los contextos de educación superior y formación. Los educadores, estudiantes y formadores pueden usarlo de manera flexible en todas las disciplinas y formatos de aprendizaje, tanto en entornos de educación formal como no formal. Para más información: Visita: www.impactacademyproject.eu  Persona de contacto: info@impactacademyproject.eu  Acerca de la ACADEMIA DE IMPACTO IMPACT ACADEMY es un proyecto Erasmus+ de dos años en el que participan socios de Francia, Italia, España, Bélgica, Turquía y Macedonia del Norte. Se centra en integrar el impacto social y la sostenibilidad en la educación empresarial en la educación superior a través del desarrollo de herramientas, materiales de capacitación y recursos de aprendizaje abiertos.  

Proyecto NICE (Erasmus+): Resultados Validados del Paquete de Trabajo 2 y Publicados en ocasión de la 2ª Reunión Transnacional del Proyecto en Pescara, Italia

Proyecto NICE (Erasmus+): Resultados Validados del Paquete de Trabajo 2 y Publicados en ocasión de la 2ª Reunión Transnacional del Proyecto en Pescara, Italia

El 13 de junio de 2025, los socios del proyecto Erasmus+ NICE – Herramientas Operativas Innovadoras para la Competitividad de las Microempresas y el Bienestar del Personal se reunieron en Pescara, Italia, para celebrar la segunda Reunión Transnacional del Proyecto (TPM2). La reunión, organizada por IDP, marcó un hito clave en la implementación del proyecto, con la finalización, revisión por parte de los socios y validación oficial de los dos principales entregables del Paquete de trabajo 2 (WP2): el Resumen Ejecutivo y la Matriz Operacional Sumativa. Estos dos productos consolidan la investigación, los análisis a nivel nacional y los hallazgos transnacionales desarrollados a lo largo del WP2. Ofrecen una visión estructurada de prácticas empresariales innovadoras, competencias y necesidades formativas para apoyar la competitividad de las microempresas y el bienestar del personal en la era post-pandemia. El Resumen Ejecutivo presenta evidencias transnacionales y retos compartidos, mientras que la Matriz establece interconexiones dinámicas entre las competencias clave identificadas en el WP2 y las seis áreas operativas previstas en el WP3 para el desarrollo de la formación. Durante la reunión, los socios también se alinearon sobre las actividades futuras del Paquete de Trabajo 3 (WP3), incluyendo la estructura del currículum y el marco de evaluación. La jornada concluyó con sesiones sobre calidad, herramientas de difusión y seguimiento presentadas por IDP y XLR8, respectivamente. Además, se celebró una mesa redonda centrada en dos prioridades horizontales y transversales del proyecto: la incorporación de prácticas ecológicas en los entornos operativos y la integración de los principios de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Estos temas se exploraron a través de presentaciones interactivas y una mesa redonda dirigida por UNIDU. Todos los entregables validados del WP2 ya están disponibles en línea en la web del proyecto, tanto en inglés como en versiones traducidas. 🌐 Visita nuestra web: www.projectnice.eu 📄 Accede al Resumen Ejecutivo del WP2 – Versión en inglés: WP2 Executive Summary 📊 Accede a la Matriz Operacional Sumativa del WP2 – Versión en inglés: WP2 Matrix

VER MÁS NOTICIAS

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Directorio de empresas colaboradoras de Málaga
Con nuestros directorios de empresas podrá tener una mayor visibilidad y conseguir nuevos clientes. Dese de alta gratuitamente rellenando los datos de su empresa y en breve aparecerá con su ficha completa, que podrá completar o ampliar en cualquier momento, en nuestros directorios.

SABER MÁSLas Mejores Empresas Directorio
Las Mejores Empresas

MUSEO VIRTUAL DE PROYECTOS

Vista previa del Museo Virtual de Proyectos Europeos

PROYECTOS EUROPEOS